
Tras la culminación del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, Dosquebradas demostró una vez más su capacidad de respuesta ante emergencias. Durante este encuentro se presentó el balance de atención integral frente a la lluvia atípica registrada, que dejó 24 mm de precipitación en menos de una hora, afectando diversas zonas del municipio.
En particular, las Comunas 2, 5y 9, junto con el corregimiento Las Marcadas y sectores como La Independencia, La Ocarina, Campestre B, La Mariana y Maracay, resultaron afectados por las lluvias. Como parte de la respuesta inmediata, se atendieron 80 emergencias, se brindó asistencia directa a 37 familias y se entregaron más de 201 ayudas humanitarias, que incluyeron frazadas, colchonetas, mercados, kits de cocina, kits de aseo y tejas.
Yeison Palacio, alcalde encargado, afirmó, “Acabamos de finalizar el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y podemos afirmar que nuestro alcalde Roberto Jiménez está preparado para cualquier eventualidad. La capacidad de respuesta fue inferior a 15 minutos; el mismo día realizamos labores de destaponamiento de vías y quebradas, entregamos ayudas humanitarias y hoy iniciamos el plan de intervención que permitirá recuperar a mediano y largo plazo toda la infraestructura afectada por el vendaval del viernes anterior”.
Por su parte, Adriana Mejía, directora de Gestión del Riesgo, destacó, “Tuvimos precipitaciones intensas y la Administración respondió de manera integral. Junto a los integrantes del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, actuamos de manera oportuna y coordinada con todos los organismos, garantizando la atención a la comunidad y minimizando los impactos de la emergencia».
Asimismo, una de las acciones prioritarias fue la intervención en el puente peatonal que conecta los sectores de Milán y Villas del Lago, cuya estructura se vio afectada por el represamiento de la quebrada La Víbora. En esta labor se recolectaron aproximadamente 180 toneladas de escombros y material vegetal, contribuyendo a restablecer el flujo del agua y a reducir los riesgos para las comunidades cercanas.
Finalmente, estas acciones reflejan la resiliencia de Dosquebradas frente a las emergencias, demostrando que la ciudad responde con rapidez y eficacia, protege a sus habitantes y fortalece su capacidad de recuperación y gestión ante cualquier situación adversa.
Dato de interés
Dosquebradas es la única ciudad intermedia en el mundo certificada como Nodo de Resiliencia por la ONU.